Buscar este blog

miércoles, 28 de marzo de 2012

BNE (Biblioteca Nacional de España)

Ahora os voy a explicar cómo funciona la Biblioteca Nacional de España.

La Bibliografía Española en línea es un recurso electrónico que permite un acceso inmediato y universal a la información que recoge. Entre sus secciones podemos encontrar desde monografías, publicaciones periódicas, música impresa hasta cartografía.

La Bibliografía Española en línea permite:
Búsqueda de registros
Consulta de índices alfabéticos (autores, títulos, materia, etc.)
Consulta temática que agrupa los registros por grupos de la CDU (Clasificación Decimal Universal) o por encabezamientos de materia propios de los tipos de materiales (como Música o Cartografía)
Acceso libre y gratuito a los registros bibliográficos
Enlace al catálogo y descarga de registros bibliográficos en formato MARC21 (ISO 2709), etiquetado e ISBD

Los registros bibliográficos de la Bibliografía en línea se actualizan de forma automática, mientras que los índices son estáticos.

Está situada en el número 20 del Paseo de Recoletos de Madrid, compartiendo edificio con el Museo Arqueológico Nacional y tiene además una segunda sede en Alcalá de Henares.

Biblioteca Nacional de España (Madrid) 2005 July.jpg


Centro Virtual Cervantes

Hola blogger@s, soy María Alabarces y os voy a hablar de la Biblioteca Virtual Cervantes y sus aplicaciones.

La Biblioteca Virtual Cervantes premite hacer búsquedas en:
  • En su catálogo general: Permite la búsqueda sobre la información catalográfica de las obras pertenecientes al catálogo general de la Biblioteca.
  • En los documentos: Realiza búsquedas en el contenido de las obras de la Biblioteca, exceptuando manuscritos y facsímiles.
  • En su sección de Archivo: Explora la información catalográfica de los fondos de archivo de la Biblioteca.
  • Autoridades: Busca entre los autores de obras incluidas en el fondo de la Biblioteca.
  • Concordancias: Dirigido a estudiantes de literatura e investigadores, permite buscar las apariciones de palabras en contexto, lo que resulta útil a la hora de analizar el uso que un autor hace de ciertos términos dentro de una obra.
Estructura su catálogo en:
  • Literatura.
  • Lengua.
  • Historia.
  • Biblioteca Americana.
  • Biblioteca de Signos.
  • Biblioteca Joan Lluís Vives.
  • Biblioteca Letras Galegas.
  • Literatura Infantil y Juvenil.
Permite a los usuarios acceder a varios tipos de lectura:
  • MARC21: información catalográfica completa de la obra.
  • PDF: formato especialmente ideado para documentos susceptibles de ser impresos.
  • HTML: formato especialmente ideado para la lectura de documentos en el ordenador.
  • JPEG: el documento se ofrece en formato imagen digital.
  • EBOOK: a través de librerías colaboradoras, se puede descargar la obra (gratis o previo pago) para la lectura en eraders, lectores o portalibros.
  • POD: a través de editoriales colaboradoras, se puede realizar la impresión en papel bajo demanda de la obra (previo pago).

lunes, 26 de marzo de 2012

Filmoteca Española (Juanjo González)

Saludos, queridos bloggers:
Soy Juanjo González y me dispongo a inaugurar este blog facilitando información sobre la Filmoteca Española. Esta fuente de información procede del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España y, por tanto, se trata de un organismo institucional. En cuanto al tipo de fuente, podríamos decir que se trata de una base de datos donde los temas/materias que podemos encontrar están relacionados con cine y audiovisuales, industrias culturales, museos, artes escénicas, música, patrimonio histórico, promoción de arte y muchos más.
Esta fuente nos ofrece un servicio al ciudadano que proporciona las direcciones y teléfonos de la Secretaría de Estado y Cultura:

  • Secretaría de Estado de Cultura
    Plaza del Rey, 1
    28004 Madrid
    Teléfono: 91 701 70 00 (Centralita)

     
  • Centro de Información al CiudadanoPlaza del Rey, 1
    28004 Madrid
    Teléfono: 91 701 74 81 - 902 55 55 00
    Fax: 91 701 73 52

A parte de la atención al ciudadano, también ofrece un servicio de estadísticas culturales, elaborado por la Secretaría de Estado; servicio de consulta de licitaciones públicas vigentes que hayan sido publicadas en BOE y DOUE; información sobre becas, ayudas y subvenciones; publicaciones oficiales; y centros de documentación de la Secretaría de Estado y Cultura donde aparece una serie de sitios web y los servicios que ofrecen cada uno de ellos.




La Filmoteca Española cuenta también con un apartado de "bibliotecas", en el que podemos encontrar un gran número de recursos relacionados con el ámbito cultural. Por lo tanto, esta fuente de información resulta de gran interés para los traductores especializados en el área audiovisual




miércoles, 14 de marzo de 2012

Bienvenidos

Somos un grupo de estudiantes de traducción e interpretación de la Universidad de Málaga y hemos creado este blog para que sirva como referencia sobre las principales fuentes de información españolas.
Los componentes del grupo somos: Silvia Godoy, Macarena Carrasco, Juanjo González y María Alabarces.
Esperamos que os sirva de ayuda.